TíTULO MESA Deterioro cognitivo leve como marcador de fragilidad
TíTULO MESA Anciano frágil y situaciones de urgencia.
PONENCIAS
PONENCIAS
1. ¿Existe o no existe?
2. Ayudas al diagnóstico clínico del deterioro cognitivo leve.
3. Declive cognitivo como predictor de riesgo.
4. Intervención farmacológica y no farmacológica.
1. Derivación al servicio de urgencias. ¿Es apropiada?
2. Valoración clínica. ¿Es suficiente?
3. Necesidades de cuidados del anciano en la urgencia hospitalaria.
4. Derivación desde el servicio de urgencias: ¿alta? ¿Ingreso hospitalario?
TíTULO MESA Caídas como generador de fragilidad.
TíTULO MESA Fragilidad y atención primaria.
PONENCIAS
PONENCIAS
1. Caídas y deterioro cognitivo.
2. Caídas y deterioro físico.
3. Caídas y fármacos.
4. Restricciones físicas: beneficios e inconvenientes.
1. Valoración, ¿se hace?
2. Prevención, ¿se hace?
3. Asistencia Domiciliaria.
4. Papel de la enfermería.
TíTULO MESA La hospitalización ¿generadora de fragilidad?
1. Concepto y diagnóstico.
2. Causas.
3. Magnitud del problema. Epidemiología.
4. Actitud terapéutica.
TíTULO MESA Fragilidad y sistema cardiovascular.
TíTULO MESA Trastornos psiquiátricos como marcadores de fragilidad.
PONENCIAS
PONENCIAS
1. Actitud tras el infarto de miocardio.
2. Actitud tras insuficiencia cardíaca.
3. Actitud ante la enfermedad tromboembólica.
4. Ulceras vasculares: intervención de enfermería.
1. Trastornos afectivos.
2. Trastornos de ansiedad.
3. Trastornos de delirio.
4. Trastornos psicóticos.
TíTULO MESA Contribución de los déficits sensoriales de fragilidad.